HISTORIA
DE LA COMIDA VENEZOLANA

Es
la fusión de varias culturas, sin por eso dejar de ser dueña de una marcada
personalidad. La cocina venezolana se caracteriza por el uso del maíz, yuca,
plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de
donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios. Quizás el plato más
conocido es la arepa, que se utiliza principalmente como acompañante de otros
platos o rellena de otros alimentos. Otros platos muy conocidos también son el
pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la parrilla, la fabada, el pasticho
y la pasta (si bien estos tres últimos se deben a la influencia de inmigrantes
españoles e italianos).
Se
puede asegurar que la historia se desenvolvió paralela al calor de los fogones
venezolanos, a medida que ha pasado el tiempo han variado las costumbres y los
sueños, la historia sigue su curso, pero en cada nueva creación en la cocina
venezolana sigue existiendo la raíz de los antepasados, ese toque mágico de los
indios, ese abanico de especias y sabores de la colonia… Como los venezolanos,
la comida es variada mezclada llena de color y de sabor.
Cada
región se identifica por sus costumbres y expresiones propias, la expresión
culinaria como parte de la cultura, platos diversos varían según la situación
geográfica de cada región y según las forma de vida de sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario